Perspectivas interdisciplinarias arraigadas a la intervención psicoeducativa

 Constructivismo


"consiste en que el individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medioambiente y, por lo tanto, su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma" Chadwick, C. B. (2001)



El constructivismo tiene dos vertientes 

según Onetto (2004) indica lo siguiente

 a. La teorética, que pretende la integración de los múltiples enfoques teóricos, que aspiran a explicar qué es el hombre en su conjunto, la universalidad del ser humano.

 b. La personalista, relativa a cada persona concreta, que sólo pretende una versión específica, individualizada de quien y cómo es cada quien, en su caso particular, único e irrepetible.

El principio educativo asociado a esta teoría enfatiza que el conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura.

Algunas teorías  asociadas:                                              

 



Puedes ver este video para profundizar cada teoría  

CLIC AQUI👇Construcivismo



Ejemplos de estrategias relacionados a este enfoque:

*Este mismo Blog podría ser parte de este tipo de aprendizaje ya que los estudiantes  expresamos unos saberes en donde a pesar de ser un espacio personal el educador hará parte del proceso de enseñanza y verificara el proceso.







Referencias:

Chadwick, C. B. (2001). La psicología de aprendizaje del enfoque constructivista. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXI (4), 111-126.

 Onnetto, H. (2004). Constructivismo, en psicología. Pharos, 11(1), 37-49.

Imágenes recuperadas de:

https://es.calameo.com/books/005980741ec9c27c36d1e

https://gesvinromero.com/2018/03/01/constructivismo-un-analisis-practico-en-la-educacion-infantil-articulo/

https://slidetodoc.com/teoras-educativas-ida-fallas-construccionismo-versus-instruccionismo-el/

http






Comentarios

  1. Sus representantes Piaget, Vigostsky, Ausubel y Bruner determinan este aprendizaje como el conjunto de acciones que permite al educando construir internamente estructuras de conocimiento, donde elabora e interpreta la información suministrada. Él es un ser activo y responsable de su propio aprendizaje, llevando lo teórico a lo práctico en contextos reales, potencializando su creatividad y actitud crítica, que a su vez, el contexto social y cultural influye en la construcción de significados.

    ResponderEliminar
  2. El constructivismo implica una organización integral del conocimiento, partiendo de la premisa del "estudiante como agente activo dentro de sus procesos de aprendizaje" por ende, el docente, más allá de ser quién guía, es un eje mediador de la vía de transmisión del conocimiento y el objetivo hacia el quehacer de este mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neurociencias