¿Qué es la intervención psicoeducativa?

 

 


Bienvenidos a mi  blog 👍



    Cuando hablamos de intervención psicoeducativa hacemos referencia al hecho de tomar y ser parte en la educación apoyando a las personas que lo necesiten sean motivos sociales, psicológicos o personales mediante recursos y técnicas especificas  como  indican ESTÉVEZ LÓPEZ, E. S. T. E. F. A. N. Í. A., MUSITU OCHOA, G. O. N. Z. A. L. O., CAVA CABALLERO, M. J., MORENO RUIZ, D. A. V. I. D., ESTÉVEZ GARCÍA, J. F., GUARINOS PIQUERES, M. E. R. C. É., ... & BUELGA VÁSQUEZ, S. O. F. Í. A. (2016). 


La intervención psicoeducativa conjunto de procesos que busca identificar y dar solución a problemáticas , todo con el fin de aportar y brindar una educación integral siendo facilitadores del proceso a los alumnos, cumpliendo con un rol importante dentro de las instituciones educativas.


Psicología educativa

Rama  de la psicología que estudia la conducta dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando como referencia al estudiante, al profesor, así como el contexto "aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios, su principal objetivo consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación" Perez, P.  (2008) 

  Entre sus líneas de actuaciónsegún Fernández Barroso, A. (2011) se encuentran :

✅Enfoque sociolaboral, que pretendía la inserción eficaz y madura del alumno en la vida activa (funciones de orientación profesional, asesoramiento vocacional).

Otra línea de actuación es de tipo psicológico y pedagógico y pretende la mejora de la vida escolar, en una línea de apoyo a la comunidad educativa (funciones de asesoramiento, de formación de apoyo didáctico, investigación y docencia

 Una tercera línea puede ser caracterizada como de orientación terapéutica (reeducadora, compensadora...)


 Funciones preventivas y de promoción.


 




"  no solo se debe  tener en cuenta las actitudes y comportamientos del profesorado, sino cómo está conformado un centro educativo fruto de percepciones y roles sociales" 
                                                                                                        Acevedo Huerta, E. J. (2010).


Ahora juguemos para recordar conceptos

Clic👇



Estrategias de intervención Psicoeducativas ⬇:






Referencias:

Acevedo Huerta, E. J. (2010). El currículo oculto en las enseñanzas formales. Aspectos menos visibles a tener en 

cuenta para una educación no sexista.


ESTÉVEZ LÓPEZ, E. S. T. E. F. A. N. Í. A., MUSITU OCHOA, G. O. N. Z. A. L. O., CAVA CABALLERO, M. J., 

MORENO RUIZ, D. A. V. I. D., ESTÉVEZ GARCÍA, J. F., GUARINOS PIQUERES, M. E. R. C. É., ... & BUELGA

 VÁSQUEZ, S. O. F. Í. A. (2016). 


Fernández Barroso, A. (2011). Evolución y Desarrollo de los Modelos de Intervención Psicoeducativa en España.

 Psicología Educativa, 17 (1), 27–37.


Pérez, P. (2008). Psicología educativa. San Marcos. Lima.

Imagen recuperada de:

https://postgrado.ucsp.edu.pe/cursos/deteccion-e-intervencion-psicoeducativa-desde-la-neurociencia/

Comentarios

  1. Muy importantes todos estos conceptos que nos llevan a mejorar la educación,sobre todo en la actualidad

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el contenido desarrollado.
    Hace incapie a la importancia de la interdisciplinariedad en el contexto educativo y la proyección no sólo Cognitiva, sino socio afectiva y laboral.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neurociencias